sábado, 19 de marzo de 2011

MENSAJES PUBLICITARIOS. SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.


TEXTO
A. institucional
B. informativo
C. técnico
D. promocional
E. testimonial
F. venta
G. preventivo


DESCRIPCIÓN Institucional: si lo quireren fortalecer la empresa vendiendo inovadores productos.
Promocional: si te lo da, por que te pone ofertas a la hora de que trates de hacer alguna llamda.
Testimonial: no tiene alguna fiogura de opinion que la certifique.
Preventivo: segun te muestra resultados insolitos en poco tiempo.
Informativo: si hay oferta claro que hay algun medio de contacto con este.
Tecnico: no tiene este.














( F ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.

( D ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.

( C ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
( A ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
( G ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.

( E ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.

( B ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

Spot "Vamos Menem"| Menem 2003 | Souto

Spot "Vamos Menem"| Menem 2003 | Souto
Describe brevemente ¿cuáles son las funciones que más se presentan en este video de propaganda política? Sube tus respuestas a tu blog.

La funcion que más represanta es la emotiva e incitativa  , porque  con la música que ponen es como de hay que lograrlo , nosotros te apoyamos  ,  te lleva a los sentimientos   e incitativa  , porque de una forma te lleva a apoyarlo  , con los gritos y toda la gente  , es comode unirte  y que votes por él , pero para mi es horrible el comercial  , creo que le falta  más la función metalingüistica.

PROPAGANDA POLITICA.

 
FUNCION REFERENCIAL:
Pues como todo tratan de peruadirte , por decir como es propaganda usan celebridades a veces que según apoyan al tipo de partido , o del mismo gobierno para que te creas los informes de que cumplen con la función que desempeñan para el propio país.




FUNCION EXPRESIVA:
Pues usan en los dicursos o en los anuncios como que la empatía según se ponen en el papel de las personas que sufren o tienen nencesidades como la gente de zonas rurales y con esto tratan de demostrar que a ellos tambien les afecta que no tengan dinero o la situación que sea.
.


FUNCION INCITATIVA:
En esta pues tratan de perusadirte de que hagas lo que digan , en este caso puede ser con un partido politico de que votes por alguien .




FUNCION RETORICA:
El uso de la palbra tiene tanto poder , el que se sabe expresar bien tiene las puertas abiertas , ya que en el gobierno se usa el doble sentido .


FUNCION FATICA:
Tratan de llamr la atencion con anuncios , colores fuertes , ellos mismos con las vestimentas , hacen de todo para que el público se interese.




FUNCION METALINGUISTICA:
El uso de las palabras para toda las personas , no con un lenguaje especializado , ni cientifico , ni nada , un lenguaje común al alcance de todos.


Mensaje Propagandistico

. JOAN MANUEL SERRAT, EL SUR TAMBIEN EXISTE
Como parte del proceso de analisis del Mensaje Propagandístico, los alumnos(as), después de la lectura correspondiente del tema, revisarán y describirán las distintas funciones que contiene la presenta canción.
Joan Manuel Serrat El sur Tambien Existe Letras:
El Sur Tambien Existe

 Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirena
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena




pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe






con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con su gesta invasora
el norte es el que ordena












pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipse
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe






con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena






pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe


Pues para empezar lo mas notorio es la referencia poetica ya que todo lo hace retoricamente, tambien referencial nos habla de un lugar que es de estados Unidosy tambien de los que estamos abajo osea america del sur , tiene funcion expresiva , porque maneja los sentimientos esta diciendo como lo percibe.
Creo que usa muchas funciones pero sieto que todas las canciones han de tener el mismo contenido si a funciones nos referimos.
http://www.youtube.com/watch?v=1ZF6fHU-zEY

Sexta Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción

Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción
Objetivos.
Que el participante:


• Explique las funciones por medio del análisis ideológico de los significados que vienen en las frases políticas de diversas campañas.


• Entienda el papel de las funciones, sus significados a partir de que entiendan las intenciones que encierran las propias frases.


• Examinar las diversas ideales que encierran las frases políticas y ¿de qué manera podrían afectan estas en las necesidades de significación y de las decisiones personales que llegan a asumir?


INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y sube tus respuestas a tu blog.


1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.


1- comercial de las galletas emperador
funcion referencial - que cuando estes incomforme con algo , comes una galleta y vienen tus guardias a protegerte .
funcion incitativa - que tendras a alguien que te respalde .
funcion fática: satisfacerte




2 comercial de fitness step
funcion referencial , que comprando unos tennis vas a adelgazar.
funcion incitativa, que tan solo caminando haciendo lo que haces diario sin esfuerzo podras bajar de peso muy rapidamente
funcion fatica. comprar



3 comercial del anillo reductor
funcion referencial igual que el de arriba bajar de peso con un anillo
funcion incitativa , pues solo ponerte un anillo , y es un accesorio y bajas de peso en la parte que quieres .
funcion fatica: comprar


4 comercial de in-styler
funcion referencial , poder plancharte el pelo de una manera sencilla
funcion incitativa , que no te maltrata el pelo , y tombien puede ondular el cabello , o hacerte los peinados que quieras aplica el todo en uno.
funciom fatica : comprar



5 el comercial de la fragancia paco rabanne
funcion referencial  . tener la nueva fragancia
funcion incitativa , que al tronar los dedos se hace lo que tudigas , puedes tenr todo
funcion fatica : en este caso si hablamos en funcion fatica visual , son los modelos.
http://www.youtube.com/watch?v=qzQn9IJe_WE

Actividad del Tema 2.1.1: Mensajes Informativos. En la Postura Sistemática de la Acción

Mensajes Informativos en la Postura Sistemática de la acción
PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

INDICACIÓN: De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Y relacionalo con el contenido del video que te presentamos. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas EN TU BLOG.


VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN

A.- Informar lo contrario de lo acaecido.
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia.
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
D.- Editorializar con los títulos.
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido.
F.- Simulación de estilo objetivo.
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas.
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
J.- Suprime una parte importante de una cita.
K. Aislar una cita de su contexto.




1.-A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. (D)



2.- Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. (A)


3.- Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. (E)


4.-Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. (J)




5.- La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto. (K)


De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. (C)


6.- Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. (I)


7.- Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información. (H)


8.- Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. (F)


9.- Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando. (G)



10.-Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”. (B)

sábado, 5 de marzo de 2011

TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS

Mensajes Informativos en la Postura Empírico Analítico
TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS.




Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos


Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en hojas diferentes a este texto.




1. De los periódicos adquiridos anteriormente, seleccionarás una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Tal y como se desglosa más abajo. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar los diarios señalados.


Entretenimiento
Bob Dylan actuara por primera vez en China.
El mítico cantante de folk-rock estadounidense Bob Dylan ha logrado permiso para actuar por primera vez en China, tras un fallido intento el pasado año, y entonará su "Blowin' in the Wind" en Pekín el 6 de abril y en Shanghái el 8 de abril, informaron los promotores de la gira en un comunicado.

Transmision cultural

Presentan en Minería  libro Sobre Gabriel Vargas
El periodista y comentarista Tomás Mojarro pidió hoy 'larga vida al inmortal Gabriel Vargas', al presentar el libro que recoge la historia de ese artista gráfico creador de 'La Familia Burrón', en la XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) .

Supervision del ambiente


La comisionada presidenta IFAI, Jacqueline Peschard, dijo que las reformas que analiza la Cámara de Diputados deben fortalecer las decisiones de la autoridad en la materia declarándolas inatacables
Prescripcion del ambiente

Blindan sede panista por presencia de FCH

El blanquiazul celebrará hoy su sesión ordinaria del Consejo Nacional con la asistencia del Ejecutivo federal; el Estado Mayor, Ejército y Policía resguardan la zona


2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).

Nota cultural

Temporada de ópera infantil
Sylvia Rittner
04 de marzo 2011 12:00

En el Lunario del Auditorio Nacional se llevará a cabo la Temporada de Ópera para Niños, en donde se presentarán las óperas "La Italiana en Argel", de Gioachino Rossini y "La Flauta Mágica", de W. A. Mozart, con títeres corpóreos y videoanimación.

Sylvia Rittner, directora artística, habló de estas dos óperas dedicadas al público infantil, las cuales tienen un extraordinario elenco de cantantes y actores.

Creo que es bueno que los niños escuchen y vayan  , a ver estos tipos de   presentaciones
ya que la música clasica es muy buena  , y tiene una gran historia e importanica.


Notica
Rebeldes Libios nombran autoridades

La noticia mas importante siempre viene en  la primera plan , está la encontre de  excelsior online.
Editorial

PF captura a líderes del Cártel del Golfo

Informa la Policía Federal que fueron asegurados Gustavo Arteaga Zaleta, alias 'El 85' y Pablo Jesús Arteaga Zaleta, alias 'El Enano', acusados de extorsión, tráfico de armas y droga

Caricatura
Entretiende con  dibujos sarcasticos que expresan más aveces que la misma noticia



El Consejo Nacional de Transición, órgano creado por la insurrección de Libia, nombró hoy un Comité de Crisis de tres miembros, el cual fungirá como autoridad en el proceso de toma de decisiones.
La creación del comité se decidió este sábado cuando el órgano opositor se reunió por primera vez en Bengazi, mientras se producían violentos enfrentamientos en la estratégica ciudad de Zawiya, cerca de Trípoli, donde está atrincherado el líder libio Muammar Gaddafi.
Omar Hariri, oficial que participó en el golpe de Gaddafi contra la monarquía libia en 1969 y después fue encarcelado, fue nombrado jefe de los asuntos militares, en tanto que Ali Essawi, ex embajador en India, se hará cargo de las relaciones exteriores.






También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si pertenecen a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes y qué pueden provocar en un público de-terminado por ti. Sube tus resultados antes de la siguiente clase.

88.9 con Iñaqui Manero dan noticias acerca de todo lo que pasa en el país  y mundial  , expresando su conformidad o su inconformidad.

A que no sabías  , es un programa del canal 40 aunque sea del trece me gusta mucho este programa porque hablan d elas noticias con mayor impacto en la sociedad , y ofrecende una opinion muy certera  y  tienen  una opinion muy valorable.


Peliculas que hablen sobre noticias , puede ser la de Farenheit   9/11 que fué sobre el atentado de  las torres gemelas , se muestra  todo lo que sucedio  .




INVENTARIO FUNCIONALISTA PARCIAL PARA COMUNICACIONES DE MASAS.




Sistemas considerados
Sociedad Individuo Subgrupos específicos Cultura


1. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: VIGILANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
Funciones (manifiestas y latentes) Advertencia: Peligros naturales.
Ataque, guerra. Advertencia
Instrumental Instrumental:
Información útil para el poder Favorece los contactos culturales.
Favorece el desarrollo cultural
Instrumental: Noticias esenciales para la economía y otras instituciones. Prestigio:
Liderazgo de opinión. Detecta:
Conocimientos de la conducta desviada y subversiva.
Moralización Confiere status Gobierna la opinión pública
Inspecciona
Controla.
Legitima el poder:
Confiere status
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Amenaza la estabilidad:
Información sobre sociedades “mejores”
Fomenta el pánico Ansiedad
Privatización
Apatía
Narcotización Amenaza el poder:
Noticias de la realidad
Propaganda “enemiga”
Revelaciones comprometedoras.
Favorece la invasión cultural.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: PRESCRIPCIÓN (EDITORIAL E INTERPRETACIÓN).
Funciones (manifiestas y latentes) Apoya la movilización. Aporta eficiencia:
Asimilación de noticias. l Ayuda a conservar el poder Impide la invasión cultural.
Combate las amenazas contra la estabilidad social. Impide:
Estimulación excesiva.
Ansiedad
Apatía
Repliegue sobre la vida privada. Mantiene el consenso cultural.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Incrementa el confor-mismo social:
Si se evita el criticismo social, impide el cambio social. Debilita el espíritu crítico
Incrementa la pasividad. Incrementa la responsabilidad.
Impide el desarrollo cultural.


3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: TRANSMISIÓN CULTURAL
Funciones (manifiestas y latentes) Incrementa la cohesión social:
Amplia la base de normas comunes, experiencias, etc. Favorece la integración:
Exposición a normas comunes. Amplia el poder:
Otro agente para la socialización Estandariza
Mantiene el consenso cultural
Reduce la anomia
Continúa el proceso de socialización:
Lleva a los adultos después incluso de haber abandonado instituciones tales como la escuela. Altera la idiosincrasia
Reduce la anomia.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Aumenta la masificación de la sociedad. Despersonaliza los actos de socialización Reduce la variedad de las subculturas.


4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: ENTRETENIMIENTO
Funciones (manifiestas y latentes) Ocio de las masas Ocio. Amplia el poder:
Control sobre otra área de la vida.
Disfunciones (Manifiestas y latentes) Distrae al público:
Obstaculiza la acción social. Incrementa la pasividad.
Degrada las exigencias y “gustos”.
Permite la evasión.
Degrada los valores estéticos.
“Cultura popular”.
(Recuadro de Charles R. Wright publicado originalmente en People, Society and Mass Communications, The Free Prees Glencoe, 1964.)

Segunda práctica del Tema 2.1.1.

LA NOTICIA
Segunda práctica del Tema 2.1.1.






INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas y sitios de Internet (poner las ligas).

Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo en que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.es.wikipedia.org/wiki/Noticia
"Las noticias serían el producto de la selección y el control y de las formas de procesamiento que responden a "instrucciones" (más o menos explicitadas) de la empresa y a actitudesy valores consensuados o al menos aceptados (la distorsión consciente) y de la articulación de prejuicios, valores compartidos con el medio y con la sociedad, representaciones del propio trabajo y que están implícitos (la distorsión inconsciente o involuntaria).http://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtml



2- Deberás comparar los diarios de tu preferencia de la práctica anterior y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
Elegí dos periodicos , no de mis favoritos si no  que traian la misma noticia para comparar  , El sol de ´México página 2 A y  uno más uno página 1.
Los dos trae noticas sobre el incremnto que  se va a relizar por las heladas en los campos de maíz , y de esta razón subira el costo  . Pero los dos coinciden en decir que  se alertara ala cmara de diputados para aprobar un acuerdo , para impedir la escalada de precios , realmente dice los mismo  ,con las mismas palabras , pero  en el peridoco El sol de México habla tambien sobre todo lo que subira devido a la laza del maíz.

3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confrontas las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
Para mi en el medio del radio las noticias se dan con mayor enfoque , porque pues en un periodico si es del prd  van a dar la noticia como mayor les convenga  , y en el radio son más directos , y sin estar deun lado necesariamente.


4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
Creó que cumple la función de informa , auqnue a veces  no den todos los datos  , pero es una manera sencilla de saber que pasa en la actualidad en el pa'is y en el mundo  , y las causas  de porque ocurren dichos acontecimientos.
Y tambien sirve en gran ámbito  de forma de expresión y esto se puede ver en  las páginas d eopinion.
5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.
Guerra de iraq
Estados Unidos una de las  Grandes potencias  , invade a Iraq , esto autorizado por Bush , ha mandado diversas tropas  , a aquel país para bombardear  , por la gran riqueza que tiene Iraq en petroleo.

Caida de las torres gemelas
Estados Unidos  , el 11 de septiembre  , por la mañana , se cometio un atentado , estó por los terroristas, que tomaron el control de uno de los aviones impactandose en las torres gemelas , con esto quieren alertar al país de que podria haber más atentados  , pegandole a Estado Unidos donde más le duele.

Nueva tecnologia
se creo la nueva computadora portatil denomida laptop
En su lanzamiento, la T1100 incluye un procesador Intel 80C88 de 8 MHz, el sistema operativo MS-DOS, una unidad de disco flexible de 3.5 pulgadas de 720 kilobytes (la primera en una PC que se vendía al público) para almacenamiento y una memoria de acceso aleatorio de 512 kilobytes. El sistema medía 30,98 centímetros de ancho, 6,6 centímetros de espesor y 30,48 centímetros de largo con un peso de sólo 4,08 kilos.
Gracias a Microsoft  estaran a la venta con un alto costo  , sirven especialmente para oficinas , empresas
.





6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.




Insta Calderón a los estados a depurar policías




Al celebrar el Día del Ejército en Reynosa y bajo un enorme resguardo de efectivos militares, planteó también aplicar el nuevo modelo policial que se propone para combatir al crimen organizado.
Roberto Garduño, enviado Publicado: 19/02/2011 11:26




Reynosa, Tamps. Notablemente resguardado por efectivos militares que vigilaron su recorrido desde el aeropuerto de esta ciudad al décimo regimiento motorizado, el presidente Felipe Calderón celebró el Día del Ejército con un llamado urgente a los gobiernos de los estados a acelerar la depuración de las policías estatales y a aplicar el nuevo modelo policial con objeto de combatir al crimen organizado.
En la ceremonia donde cientos de integrantes del Ejército le escuchaban, el Ejecutivo anunció cuatro batallones nuevos se instalarán en la región noreste del país con objeto de hacer frente a la alta incidencia del crimen organizado.
En su alocución, franqueado por diez vehículos blindados de última generación, confirmó que el Ejército mexicano se mantendrá en las calles y a lo largo de todo el país con objeto de resguardad la seguridad y el patrimonio de todos los mexicanos.
Con dureza expuso que ante la acción irresponsable de los delincuentes el Ejército mexicano aporta con su labor diaria un ejemplo de lealtad al pueblo invaluable.
Calderón anunció un paquete de ocho medidas económicas que han beneficiado y beneficiarán a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Recordó que desde el inicio de su administración, el sueldo de los efectivos militares se ha incrementado en un 120 por ciento; a que a partir de ahora las viudas de los militares tendrán una pensión mínima vitalicia de 10 mil pesos al mes.
Durante su estancia en la sede del décimo regimiento motorizado, Felipe Calderón, acompañado de los secretarios de Defensa, Marina, Gobernación y Función Pública, Guillermo Galván, Francisco Saynez, Francisco Blake y Salvador Vega, así como el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre, presenció un ejercicio con la intervención de los nuevos vehículos blindados artillados.




Del Periodico El Universal.
Calderón anuncia apoyo adicional a tropas




Los elementos del Ejército tendrán mayores beneficios en créditos hipotecarios y servicios de salud, así como becas escolares para sus hijos y una cuota vitalicia de 10 mil pesos para las viudas de los militares fallecidos
CELEBRACIÓN En el evento, el Presidente hizo un llamado a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales (Foto: Archivo/ ELUNIVERSAL )
Ricardo Gómez / Enviado El Universal


El presidente Felipe Calderón anunció un paquete de beneficios a las tropas militares, en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano.
El Ejecutivo federal dio a conocer que a partir de este día se otorgará un apoyo adicional de mil pesos al personal de tropa, clases y marinería como compensación técnica al servicio, beneficio que también recibirán por primera vez los subtenientes y tenientes del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana; así como una pensión de por vida de 10 mil pesos mensuales a las viudas de los elementos fallecidos.
Luego del desayuno que encabezó el mandatario federal anunció un apoyo sustancial al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) para que pueda otorgar más créditos directos, los cuales bajarán de aproximadamente 10% a tan sólo 4% en los créditos hipotecarios.
También que incrementarán los plazos de pago de créditos hipotecarios de 15 a 25 años, con lo cual se incrementará el monto y los pagos mensuales.
Anunció que aumentará también el apoyo a fondo perdido para el anticipo de una vivienda que otorga la Comisión Nacional de Vivienda a través del programa "Esta es tu casa" para los elementos de las fuerzas armadas.
El Presidente destacó que con estas acciones el ISSFAM estará en condiciones de otorgar en este año hasta 3 mil 200 créditos hipotecarios con subsidio.
Como una cuarta acción el titular de Ejecutivo anunció una mejora en la atención en los servicios de salud a la tropa, por lo que formalizarán los llamados servicios médicos integrales y se pondrán en operación este año en los siete hospitales más importantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Como quinto apoyo Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la ley del ISSFAM a fin de que de otorgar un incremento en el haber de retiro de más de 50% para el personal militar se cuente con una antigüedad de entre 20 y 29 años de servicio.
Anunció que reforzarán el esquema de becas que considera el pago de 100% de las colegiaturas para que los hijos de los miembros del Ejército puedan estudiar el bachillerato o la universidad.
El presidente Calderón dio a conocer que también se modernizará la flota aérea, en particular los aviones Hércules para el trasporte de tropa y equipamiento, y además se adquirirá mejor armamento para cada una de las acciones que realizan, como chalecos antibalas con un nivel superior de protección y una flota de nuevos vehículos blindados.
Durante su discurso el Presidente hizo un llamado urgente a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales a nivel estatal, a que en cada estado se establezcan los centros de control de confianza y las unidades antisecuestros eficaces y policial que establece la ley obligatoriamente para todos.
El mandatario también anunció que la zona noreste del país será reforzada con presencia militar para frenar la acción de los grupos delincuenciales, por lo que se establecerán en esta región cuatro batallones adicionales.
El presidente Calderón pidió guardar un minuto de silencio en honor de todos lo miembros del Ejército que han muerto en el cumplimiento de su deber.
Posteriormente también atestiguó una demostración de la forma en que operan los nuevos vehículos militares.
mcm/vsg
¿Qué?
Invitan al Ejercito Mexicano a "ponerse las pilas" para combatir el crimen organizado.
¿Quién?
Presidente Felipe Calderón
¿Cuándo?
En la celebración del Día del Ejercito Nacional
¿Cómo?
Con ayuda del gobierno, para las viudas de los militares fallecidos; ayuda economica, para los hijos de los soldados; con apoyo de becas al 100%, y con ayuda de flotas de automoviles blindados para la ayuda al combate del crimen organizado.
¿Dónde?
Reynosa, Tamaulipas.
¿Porqué?
Para acabar el crimen organizado, y poder tener un país más seguro.

DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA

2. TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS.
TEMA DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA


Primera práctica de la Segunda Unidad


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.



INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
1. Emergencia alimentaria
2.Una mayor importacion de maiz dispararia los precios
3.Libia Arde
4Vancouver la ciudad más habitable
5 Gadhafi bombardea a los manifestantes




2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.
1Emergencia alimentaria .Domingo 27 de Febrero 2011.Contener escasez e inflcacion.alertar , aprobar acuerdos a todos  las ordenes del gobierno.
2Una mayor importación de maíz dispararía los precios.Domingo 27 de Febrero del 2011. Advertir que se afectaría a las personas de menores ingresos..Estar al pendiente de los efectos  en el precio que tendrán los diversos productos báscios por las menores cosechas que se esperan.constante crecimiento en los precios de la tortilla.
3Libia earde .Martes 22 de Febrero del 2011.El gobierno de Gadhafi  lanzó una feroz represión para tratar de sofocar una rebelión que tomó  el control  de varias ciudades.Deseción de  numeros jerarcas
4 Vancouver la cuidad mas habitable 22 de Febrero del 2011. La encuesta  de la Economist Intelligence Unit se basa en 30 factores como sanidad , cultura , medioambiente , educación  y seguridad personal.
5 Ghadafi bombardea a los manifestantes . Martes 22 de Febrero del 2011. Se estima  por lo menos que 250 personas murieron  luego de que aviones y helipcópteros de la fuerza aérea libia dispararan contra los opositores al régimen que protestab en las calles.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
1. Emergencia alimentaria. . Alza de costos  en la cansata básica.
2.Una mayor importacion de maiz dispararia los precios . Aumento en el maíz por heladas.
3.Libia Arde . Marchas conta la monarquia.
4Vancouver la ciudad más habitable. Seguridad en Vancouver.
5 Gadhafi bombardea a los manifestantes .  Protesta contra Gadhafi




4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
Entrevista:
Uno de los elementos más característicos del reportaje es la entrevista, mediante la cual el periodista solicita a otra persona su versión sobre los hechos o su opinión sobre el asunto objeto del reportaje. Los datos que el entrevistado aporta en este tipo de entrevista reciben el nombre de declaraciones.






Columna:
Los principales medios de comunicación de masas no sólo informan, sino que tienen además una enorme capacidad para formar la opinión del público en temas de interés general y guiar esa opinión en un sentido o en otro. Esa capacidad se manifiesta sobre todo en los llamados artículos de fondo o columnas.
En ellos, el autor analiza desde su perspectiva algún hecho de actualidad y expresa las ideas y reflexiones que ese hecho le sugiere. Los temas tratados son tan diversos como la actualidad misma: religión, política, economía, deportes...






Reportaje:
Es un artículo en el que se plasma el resultado de las investigaciones hechas por el periodista sobre un tema de actualidad. Así pues, su finalidad es informativa.






Editorial:
Cuando el artículo de fondo refleja la opinión del periódico ante un determinado asunto, recibe el nombre de editorial. En este caso, el artículo no lleva firma, aunque suele publicarse junto a la cabecera del periódico.

1. Emergencia alimentaria
Reportaje.
2.Una mayor importacion de maiz dispararia los precios
Reportaje. 
3.Libia Arde
Columna
4Vancouver la ciudad más habitable
Columna
5 Gadhafi bombardea a los manifestantes
Reportaje


5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:

1. uno m'as uno
2El sol de México
3,4,5  Excelcior
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
En los 3 periódicos se muestran con letras grandes , negras y sobresale.

SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia
Tambien en los tres viene  con otro tipo de letra un poco gruesa pero el tamño de la letra es menor y de un colr gris .
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
Empiezan con una letra grande como de 3 cm  y viene la idea principal .
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
En el 1 viene con 5 parrafos , el 2 viene con 3 parrafos de gran tamaño  y el 3  con 13  parrafos.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
En el 3 sobresale mas es este punto porque te narra la historia de Gadhafi  y en los otros tienes como 4 parrafos los dos de información extra.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.
Son muy   grandes  y la propia imagen te puede llegar a narrar la noticia , esto depende de que tan buena sea, en los tres es muy llamtiva  y en el 1 ocupa casi toda la hoja del periodico.




Deberán subir tus actividades durante la semana siguiente, despues de haber realizado su examen de la primera unidad, y los recortes correspondientes de los diarios se los presentarán al profesor en dicha semana en el salón de clases.