martes, 12 de abril de 2011

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
PLANTEL SUR
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todos deben de subir a cada uno de sus
blog sus respuestas.
Portada del día Sábado, 2 de Octubre de 2010

2 de Octubre de 2010




1.      Los reportajes dentro de los géneros de opinión son elaborados por
prestigiados personajes de la vida política, por intelectuales o
críticos del arte, explica por qué y selecciona uno caso.

Porque al ser estos más intelectuales nos dan la confianza  , y poseen mayores conocimientos, elegí  la columna  Ruido de Fondo  de   Antonio Orejudo  y su articulo de  opinion llamado  España , espejo de democracias , porque habla de lo que ocurría de  "Si Zapatero fuera Hugo Chávez y España fuera Venezuela, el pasado jueves la prensa socialdemócrata habría titulado más o menos así: Zapatero no da su brazo a torcer frente al clamor de la gente. Pero Zapatero no es Chávez y la huelga general ha sido moderada", creo que este periosdista es muy objetivo.

2.      Según Lassweell la supervisión de información del acontecer de la
sociedad es la primera actividad que cumple todo un sistema de
información, demuéstralos a través de un caso.

"Colectivos críticos  con el Papa movilizan  contra su visita a Barcelona"

Yo elegí está noticia porque el Papa siendo figura  pública , necesita de muchos  reporteros a veces para cubrir la noticia y esta hablaba de que  sindicalistas , laicos , ateos , homosexuales  y feministas  estaban ultimando  lso preparativos de las diversas movilizaciones que tendrán lugar en Barcelona , pero esto fué calificado por los obispos españoles como auténtico negocio.



3.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
abiertos a los demás.

"Adiós a Miguel Ángel Velasco un poeta verdadero "

Esta noticia habla acerca de la muerte del escritor , poeta , Miguel Ángel Velasco a la edad  de 47 años , reconocido con premios  como el Adonais y Loewe, y pues evidentemente es emotiva por la muerte , pero avece en la noticia la función emotiva puede ser represión.



4.      Si la propaganda es una estrategia instrumental y compleja que su
principal objetivo es influir en una persona o decisión, selecciona
cinco ejemplos de la función referencial del periódico que te tocó.

5.      ¿Cómo se llama la función cuando uno  habla, y al hablar, uno
promete, no solo informa, sino que ordena. Pon dos ejemplos.

Se le conoce como función iniciativa y se puede también hablar para hacer  pero como orden , consejo ,ruego y rechazo.
Montilla asegura que CiU representa la involución
Rajoy: "No sirven para atajar la crisis ni crear empleo"

6.      Selecciona tres ejemplos publicados de la función poética del
lenguaje donde se puede encontrar los significantes que toman un valor
por ellos mismos, sea por su ritmo o por las imágenes que sugieren
algo.
"La ciencia es sincera, pero genera dudas"
"Un autogol de Forlín a lo Forlán da aire a la Real"
  Lòreal:"Porque tu lo vales"
7.      Selecciona dos ejemplos de  neologismos dentro de los anuncios
publicitados.
Estos se encuentran en casi todos los anuncios publicitarios  ,  siempre ponen el servidor  , y la página de internet para que los contactes.

Servidor (Server)
Clickear (de Click)

8.      Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.

9.      Selecciona dos ejemplos de la figura retórica denominada: la
metáfora, que  es una palabra que se emplea en un sentido parecido,
pero sin embargo diferente del sentido habitual.
Trinidad Jiménez: "No podemos dar la espalda a la ciudadanía"
Tomás Gómez: "Esta vez no hay píldoras mágicas"

10.     Si el oxímoron es una misma palabra que tiene más de un sentido y
participa en más que una construcción sintáctica, localízanos un caso
que venga en el diario.


"Placeres espantosos y dulzuras horrendas."
11.     Muéstranos un ejemplo de cado uno de las siguientes tópicos:
antítesis,  quiasmo y paradoja.
Antitesis:yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas

Quiasmo:cuando tenía hambre.. no tenía comida... y ahora que tengo comida... no tengo hambre
...
Paradoja: Al avaro las riquezas lo hacen más pobres.


12.     Cuando hablamos de la función fática o la palabra confiscada trata
de dominar el lenguaje del discurso, darle fluidez al mensaje además
de dominar el medio y el canal, muéstranos un ejemplo que utiliza
Zapatero o Rojoy, como políticos antagónicos.

L funcion fatica utilizada en la funcíón iniciativa  muestra formulas performativas  porque son como rituales el ejemplo:
Zapatero ""Mi primera obligación es salvar la vida de mis compatriotas".




13.     Como podemos emplear las paranomasias dentro del discurso y según
el diario español ¿dónde los puedes encontrar?

Son lemas o slogans en este caso puede ser
Jiménez y Gómez se ven como ganadores en el cierre de campaña
por las campañas políticas.

14.     Identifica dos casos de texto institucionales, dos testimonial,
dos preventivos y  dos técnicos.

Texto institucuonal
I'm loving it - McDonalds
Ideas for life - Panasonic







Texto testimonial










Texto preventivo





Texto  técnico

En este son  instrucciones  por ejemplo
Como usar una computadora
Como  Funciona un DVD






15.     El encabezado de identificación, su objetivo es asemejar el
producto o la empresa que vende. Muéstralo a través de un ejemplo.

GÉNESIS " Nadie te cuida como yo"
Es  un  comercial  en donde te aseguran tener un seguro  a menor precio , y pues leyendo su encabezado , te da seguridad .


16.     Selecciona tres encabezados donde se pretende llamar la atención a
un grupo reducido

Un autogol de Forlín a lo Forlán da aire a la Real

Pseudociencia en el campus

Adiós a Miguel Ángel Velasco, un poeta verdadero
El primero sería más enfocado a los que les gusta el deporte
El segundo a gente que estudia medicina  , o que le interesa esa rama.
Y el tercero a los que les gusta leer .


17.     El periódico que te tocó analizar puedes demostrar que si nos
ayuda a educarnos en el proceso de acercar o adquirir conocimientos.

Pues si para mi más que nada el periódico te sirve para tener una opinion critica, y no es ta de más leer lo que pasa en el mundo incluso en tu propio país , así te da un panorama de conocimientos , de otros lugares , sus ideologias  , etc,



18.     Identifica dos ejemplos que se enuncia en el diario donde se
muestre que si se puede lograr la catarsis.

Piano de majestad para una intensa noche de sábado

1001 maneras de cocinar un zombi

Siempre es enfocado a algo en donde se pueda desahogar  ,sus emociones.



19.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.
Si porqué un periódico es como la recopilación de varias informaciones , y  pues aún siendo varias culturas
se apollan en sí  comoe en "grupo".


20.     Argumenta porqué los mensajes de entretenimiento atentan contra el
derecho de los espectadores, además de condicionar negativamente la
evolución del mercado, si tienes casos seleccionados,  descríbelos.

Porque durante largo  tiempo ha existido la exclusión de minorias indígenas , de género ,edad y de razas y tambien porque en los ultimos años  se han creado estereotipos de como debe de ser una mujer  creando afectación en el público , y a esto agregandole que  ya hay un alto contenido de  exhibicon del cuerpo  sugestionando frecuentemente a la relación sexual. 

sábado, 9 de abril de 2011

Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”

Sexo, Mentiras y Vídeo



INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, en hojas distintas de este texto, escribe las respuestas correspondientes.
 
 
 


a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
• El fetiche más notorio de la película fue el gusto q tenía Graham al grabar, mientras entrevistaba, a mujeres sobre sexo, después viendo las cintas y guardando todo lo sucedido en el anonimato.
• Al John tener sexo continuamente con la hermana de su esposa Ann y no tenerle ningún respeto.
• No tener mucho sexo por parte de Ann.
• Cynthia al ser muy desordenada y despreocupada de la vida, no importándole el respeto a su familia ni a ella misma.
• Los tantos viajes que realiza Graham.

b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
Cada personaje cree en sus mentiras, empezando por John, quién engaña a su esposa con su hermana y además le miente al no contestarle con la verdad, también guardaba otra mentira que resultó ser traición, el caso de haber tenido relaciones con Elizabeth, la ex novia de su mejor amigo.

También Ann al no decirle a su esposo que tendría relaciones con otro sujeto, su hermana al mentirle siempre a Ann y por último Graham al parecer que se acuesta con la esposa de su mejor amigo.

c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
La realidad y los secretos que guardan, se abrían más al tener una cámara enfrente que una persona, parecían más seguras y sinceras en sus respuestas.

d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
Una realidad, todos tienen fetiches distintos, sobre todo en el sexo, por lo que causar un orgasmo sería sencillo teniendo enfrente las fantasías que desees.
Se puede llegar a mentir a una persona que tiene un orgasmo, siendo esto mentira o simplemente porque la persona cree tenerlo, pero no es así.

e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
Se basa más que nada en los problemas y malos hábitos que tienen las personas, en este caso te manejan los fetiches (en el sexo) que tienen los personajes, cada uno mantiene su propia manera de vivir, engañando a alguien más para poder ser “felices”.

DECIMA ACTIVIDAD DE MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.

DECIMA ACTIVIDAD DE MENSAJES DE ENTRETENIMIENTO.
Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento


INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.


1. Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva e Internet y escribe tus resultados.
R: Son los que no nos comprometen en nuestras acciones conductas posiciones políticas o ideológicas y solo se utilizan como pasatiempo para romper el tedio o para divertirnos. Que también nos sirven para descansar después de la fatigada jornada de labores poder conseguir el placer cultural o estético


2. Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
Según Aristóteles, la catarsis es la facultad de la tragedia de redimir (o "purificar") al espectador de sus propias bajas pasiones, al verlas proyectadas en los personajes de la obra, y al permitirle ver el castigo merecido e inevitable de éstas; pero sin experimentar dicho castigo él mismo. Al involucrarse en la trama, la audiencia puede experimentar dichas pasiones junto con los personajes, pero sin temor a sufrir sus verdaderos efectos. De modo que, después de presenciar la obra teatral, se entenderá mejor a sí mismo, y no repetirá la cadena de decisiones que llevaron a los personajes a su fatídico final.
En las tragedias clásicas, el motivo principal del infortunio es casi siempre el hubris, o el orgullo desmedido que hace creer a los mortales superiores a los dioses, o que no los necesitan ni les deben honores. Dicho hubris es considerado como el más grave de los defectos, y la causa fundamental de todos los infortunios. De este modo la tragedia también alecciona y enseña al espectador respecto a los valores de la religión clásica. La catarsis es, pues, el medio por el cual los espectadores pueden evitar caer en dicho hubris.
http://es.wikipedia.org/wiki/Catarsis
3. Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?

Es que para que un mensaje de entretenimiento tenga ese impacto en la persona , necesita "mover" los sentimientos provocar algo  , y pues que es eso  , pues la música , ya que la música es una froma de expresión que te pone triste alegre nostalgico , te da valor , por eso es importante la música.
Para mi lo que me atrae es la letra y el ritmo , porque si la letra es toda comercial , pues no le encuentro interés.



4. ¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?
Pues cuando son campañas que les conviene a las industrias.




5. Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.


R Coca cola






vive latino





liverpool






En los primeros 2 pues la música es lo clave , el el de coca cola usan un grupo  de musicos para atrear la atencion juvenil igual que en el segundo que es de un concierto que ofrecen varias bandas 3 días  , y el ultimo  es el que se me hace más interesante porque usan ese ritmo  militar que ya todos hemos oido  , pero  la letra hbal de comprar , y el ritmo ya tan conocido hace que se haga pegadizo  y en parte llegue a causar algo en ti.

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica.

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica. PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.


De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.
MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal.
Objeto ¿Por qué luchas?
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
Destinatario Humanidad.
Oponente El enemigo, el malo.
Adyuvante Aliados del sujeto.
Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.
FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).








Película: Spider man
Sujeto: spider man
Objeto: Proteger a todo ser indefenso , que necesite ayuda.
Destinador: Usa su telaraña para atrapar a los malos y poder desplazarce.
Destinatario: Todas las personas (en donde se encuentre)
Oponente: Muchos , octupus , sandman , el duende verde ,etc.
Adyuvantes: Él solo.
Fuerzas temáticas: amoe , amistad aqui sobre todo a Mary- jane









Película: serie Smallville
Sujeto: Superman
Objeto: Igual que todos los superheroes salvar al mundo.
Destinador: corre a gran velocidad , y tiene mucha fuerza
Destinatario: Toda la gente.
Oponente:Lex lutor
Adyuvantes: Sus amigos
Fuerzas temáticas:
Amor
Necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse
Temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento





Historieta: No tengo historietas , pero los dos casos que pusé anteriormente pueden servir ya que los superheroes vienen de historietas que se hicieron de gran popularidad y hasta película tienen.

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos


INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.


1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?


El problema no es la difusión que tienen los medios de comunicación, si no que la difusión de la cultura no tiene una meta estética o educativa.
2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
Es la cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión; se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?


Para Umberto Eco os apocalipticos son lo que piensan que la cultura de masas llega a crear una caída irrecuperable y los integrados son aquelos los que se les hace liviana y amable la absorción de nociiones y la recepción de la información.
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Porque la educación en nuestros dias  es muy baja  , y en  los medios de comunicacion masiva se vende más  lo de entretenimiento.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Pues en dar notas culturale , ambos son buenos pero por decir el 11 es un poco  más nuevo dia a dia  y el 22 aveces transmite cosas que ya no tienen sentido en la actualidad.
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.


Canal 22: El canal 22 Transmiten programas  muy documentales algunos son buenos  , pero si renovaran tendria gran  audiencia
Canal 11: transmite un programa especial para los niños que se llama once niños , para los jovenes los sabados y domingos de 1 a 3 se transmite una barra especial  y  siempre hay programas muy buenos sobre animales , sobre comida  y noticieros


Canal 40: Este canal aunque tambien posee bloques y documentales  , hablan  acerca de loque pasa en nuestro país como el narcotrafico  , el gobierno  y no cuenta segmentos especiales para jovenes  , pero  algunos programas de critica son muy buenos.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.










La dichosa palabra



 través de una plática sencilla y amable, los conductores retoman temas muy variados que son solicitados por el público sobre el origen y uso de las palabras, los grandes personajes de la literatura, libros y más. En vivo desde diferentes escenarios de la Ciudad de México y en algunas ocasiones desde el interior de la República












8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.


En esta revista llamada ALGA  es pura  poesía , y se me haces especial porque ya casi no hay  de este  tipo .

 En destiempos , se ofrece una variedad de  articulos , reseñas , poesía , eventos  , es muy buena.

http://neopixel.com.mx/ es una página de  diseño  , está esta más enfovado en el arte pero digital
pero es muy buena revista te mantiene informado de  los programas nuevos  .


9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.


Encontre una revista de arte muy completa que ofrece todas la carcteristicas mencionas  , pero no es de méxico es de España , pero es muy buena por los articulos , las encuestas , te recomiendan libros  .

http://www.revistadearte.com/Revista de arte


Revistas de méxico encontre está no ofrece tanto como la que mencione arriba  , pero  tiene  muy buen contenido  .
http://www.artesdemexico.com/adm/09/index.php
{title}
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.

Uno que es muy conocido y principalmente salen en canales como el 2 , 5  y 13  es el de vive m´xico que es una campaña  que  te dice que visites  muchos lugares de México.
http://www.ofertasvivemexico.com.mx/



11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.



Porque como son de comunicacion masiva  ,  mucha  gente ve estó  y llega a tener  gran impacto en ellos.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La comunicación alternativa nace por los movimientos guerrilleros y la intervención militar.

martes, 5 de abril de 2011

Práctica Uno del Tema 2.4. Mensajes Culturales y Educativos

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos


INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
El arte es como un género propio de la cultura , con el arte tenemos presencia del pasado y como fué evolucionando el hombre .
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?

Pues es el aprendizaje que se va adquiriendo  tras la culruta es decir cultura significa
cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas"



4. ¿Qué es la educación?
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.





5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y discutirlos porqué es esa larespuesta de acuerdo al texto.


1. ¿Qué es un fetiche?
Ídolo u objeto de culto al que se atribuye poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos.

2. ¿Qué es la fetichización?
Crear un proceso al borde del fanatismo

3. ¿Qué es el mito?
Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.


4. ¿En qué consiste la mitología?
En dar orden logico a una secuencia


5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase, a cuya defensa contribuyen


6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Consiste en celebrar la neutralidad de un proyecto político por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnología


7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque a todos los objetos intentamos darle un nivel sentimental pero a nivel público


8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Fabricar un fetiche significa cristalizar un proceso bajo la forma de un objeto puesto aparte, separarlo de las reales condiciones que anteceden su producción, apartándolo así de su génesis, con lo cual el fetiche es además un eficiente mecanismo tendiente a opacar las relaciones sociales de producción prevalecientes, para así conservar la producción de mercancías.
El medio sería entonces un fetiche en la medida en que se los considera como una entidad dotada de autonomía, voluntad y alma propia que trasciende la sociedad donde actúa.
El medio de comunicación de masa es un mito en la medida en que se lo considera como y una entidad dotada de autonomía, de una “voluntad y alma propias”.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideo-logías?
La clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en una sociedad triunfen serán las que la clase dominante quiera que dominen
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunica-ción masiva?
Es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.


11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La define como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante, son artimañas que van implícitas dentro del uso del lenguaje, en nuestros modos de pensar, la cultura, etc.


12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
Es un concepto que implantan los medios de comunicación, Es solo para formatear el sistema de la “Revolución de las expectativas crecientes”. La esperanza muere al último, dice un lema mitificador, en el proceso mitificador todo objeto se transforma en un fetiche
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Podríamos decir que es cuando la sociedad ha logrado la unificación de las culturas, es decir, que no exista diversidad cultural, es también llamada colonialismo cultural, sería más fácil llamarlo un proceso de globalización.


14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Es vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir identificándose con cuanto supera uno, convertir el tiempo histórico en un objeto de consumo como cualquier producto.

sábado, 19 de marzo de 2011

MENSAJES PUBLICITARIOS. SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.


TEXTO
A. institucional
B. informativo
C. técnico
D. promocional
E. testimonial
F. venta
G. preventivo


DESCRIPCIÓN Institucional: si lo quireren fortalecer la empresa vendiendo inovadores productos.
Promocional: si te lo da, por que te pone ofertas a la hora de que trates de hacer alguna llamda.
Testimonial: no tiene alguna fiogura de opinion que la certifique.
Preventivo: segun te muestra resultados insolitos en poco tiempo.
Informativo: si hay oferta claro que hay algun medio de contacto con este.
Tecnico: no tiene este.














( F ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.

( D ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.

( C ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
( A ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
( G ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.

( E ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.

( B ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

Spot "Vamos Menem"| Menem 2003 | Souto

Spot "Vamos Menem"| Menem 2003 | Souto
Describe brevemente ¿cuáles son las funciones que más se presentan en este video de propaganda política? Sube tus respuestas a tu blog.

La funcion que más represanta es la emotiva e incitativa  , porque  con la música que ponen es como de hay que lograrlo , nosotros te apoyamos  ,  te lleva a los sentimientos   e incitativa  , porque de una forma te lleva a apoyarlo  , con los gritos y toda la gente  , es comode unirte  y que votes por él , pero para mi es horrible el comercial  , creo que le falta  más la función metalingüistica.

PROPAGANDA POLITICA.

 
FUNCION REFERENCIAL:
Pues como todo tratan de peruadirte , por decir como es propaganda usan celebridades a veces que según apoyan al tipo de partido , o del mismo gobierno para que te creas los informes de que cumplen con la función que desempeñan para el propio país.




FUNCION EXPRESIVA:
Pues usan en los dicursos o en los anuncios como que la empatía según se ponen en el papel de las personas que sufren o tienen nencesidades como la gente de zonas rurales y con esto tratan de demostrar que a ellos tambien les afecta que no tengan dinero o la situación que sea.
.


FUNCION INCITATIVA:
En esta pues tratan de perusadirte de que hagas lo que digan , en este caso puede ser con un partido politico de que votes por alguien .




FUNCION RETORICA:
El uso de la palbra tiene tanto poder , el que se sabe expresar bien tiene las puertas abiertas , ya que en el gobierno se usa el doble sentido .


FUNCION FATICA:
Tratan de llamr la atencion con anuncios , colores fuertes , ellos mismos con las vestimentas , hacen de todo para que el público se interese.




FUNCION METALINGUISTICA:
El uso de las palabras para toda las personas , no con un lenguaje especializado , ni cientifico , ni nada , un lenguaje común al alcance de todos.


Mensaje Propagandistico

. JOAN MANUEL SERRAT, EL SUR TAMBIEN EXISTE
Como parte del proceso de analisis del Mensaje Propagandístico, los alumnos(as), después de la lectura correspondiente del tema, revisarán y describirán las distintas funciones que contiene la presenta canción.
Joan Manuel Serrat El sur Tambien Existe Letras:
El Sur Tambien Existe

 Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirena
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena




pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe






con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con su gesta invasora
el norte es el que ordena












pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipse
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe






con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena






pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe


Pues para empezar lo mas notorio es la referencia poetica ya que todo lo hace retoricamente, tambien referencial nos habla de un lugar que es de estados Unidosy tambien de los que estamos abajo osea america del sur , tiene funcion expresiva , porque maneja los sentimientos esta diciendo como lo percibe.
Creo que usa muchas funciones pero sieto que todas las canciones han de tener el mismo contenido si a funciones nos referimos.
http://www.youtube.com/watch?v=1ZF6fHU-zEY

Sexta Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción

Actividad del Tema 2.2.-Los Mensajes Propagandísticos. En la Postura Sistemática de la Acción
Objetivos.
Que el participante:


• Explique las funciones por medio del análisis ideológico de los significados que vienen en las frases políticas de diversas campañas.


• Entienda el papel de las funciones, sus significados a partir de que entiendan las intenciones que encierran las propias frases.


• Examinar las diversas ideales que encierran las frases políticas y ¿de qué manera podrían afectan estas en las necesidades de significación y de las decisiones personales que llegan a asumir?


INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza lo que se te pide y sube tus respuestas a tu blog.


1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.


1- comercial de las galletas emperador
funcion referencial - que cuando estes incomforme con algo , comes una galleta y vienen tus guardias a protegerte .
funcion incitativa - que tendras a alguien que te respalde .
funcion fática: satisfacerte




2 comercial de fitness step
funcion referencial , que comprando unos tennis vas a adelgazar.
funcion incitativa, que tan solo caminando haciendo lo que haces diario sin esfuerzo podras bajar de peso muy rapidamente
funcion fatica. comprar



3 comercial del anillo reductor
funcion referencial igual que el de arriba bajar de peso con un anillo
funcion incitativa , pues solo ponerte un anillo , y es un accesorio y bajas de peso en la parte que quieres .
funcion fatica: comprar


4 comercial de in-styler
funcion referencial , poder plancharte el pelo de una manera sencilla
funcion incitativa , que no te maltrata el pelo , y tombien puede ondular el cabello , o hacerte los peinados que quieras aplica el todo en uno.
funciom fatica : comprar



5 el comercial de la fragancia paco rabanne
funcion referencial  . tener la nueva fragancia
funcion incitativa , que al tronar los dedos se hace lo que tudigas , puedes tenr todo
funcion fatica : en este caso si hablamos en funcion fatica visual , son los modelos.
http://www.youtube.com/watch?v=qzQn9IJe_WE

Actividad del Tema 2.1.1: Mensajes Informativos. En la Postura Sistemática de la Acción

Mensajes Informativos en la Postura Sistemática de la acción
PRIMER EJERCICIO DE RELACIÓN DE CONCEPTOS.

INDICACIÓN: De manera individual relaciona las explicaciones de control que expuso Mario Benedetti en su artículo sobre, “Las variaciones de desinformación” y que tienen que ver con la manera como se analizan los mensajes informativos en la postura sistemática de la acción. Y relacionalo con el contenido del video que te presentamos. Tienes como apoyo la propia lectura. Entrega tus respuestas EN TU BLOG.


VARIACIONES DE DESINFORMACIÓN

A.- Informar lo contrario de lo acaecido.
B.- Borra (o por lo menos empaña) la historia.
C.- Distorsiona un hecho acaecido, manteniendo una parte de verdad.
D.- Editorializar con los títulos.
E.- Informan sólo una parte de lo sucedido.
F.- Simulación de estilo objetivo.
G.- Desequilibrio de los datos con determinada intención política.
H.- Uso tendencioso y descalificador del adjetivo o las comillas.
I.- Títulos inexactos o tendenciosos para una noticia verazmente transcrita.
J.- Suprime una parte importante de una cita.
K. Aislar una cita de su contexto.




1.-A veces el texto de la noticia es de estilo objetivo, pero el título puede brindar un juicio político sobre la misma. (D)



2.- Este matiz es tan burdo que hoy casi no se usa, al menos en los periódicos de las grandes ciudades, pues se corre el riesgo de quedar en ridículo sí otro órgano de prensa, ponen en evidencia la inexactitud. (A)


3.- Desde el punto de vista de la voluntad desinformadora, tiene la ventaja de que lo trascrito ha ocurrido efectivamente y el lector no tiene por qué saber que la porción omitida podría dar a la noticia un significado exactamente opuesto al que se desprende de la parte publicada. (E)


4.-Lo trascrito sugiere algo sustancialmente distinto a lo que ha expresado el personaje. Ello tiene, desde el punto de vista de la desinformación, la ventaja de que, si aparece un contradicho, el error puede ser explicado como una simple errata. (J)




5.- La cita puede ser textual, y sin embargo adquirir, en su aislamiento, un significado totalmente distinto. (K)


De ese modo puede parecer verosímil la inexactitud que propone al resto de la noticia. (C)


6.- Existe un buen número de lectores que recorren las páginas de un diario leyendo tan sólo los titulares. El autor de la maniobra cuenta con este hábito para venderle al lector la deformación de una noticia. (I)


7.- Si a una noticia absolutamente veraz pero que contradice la versión, se le agrega simplemente la palabra supuesto o se le ponen las comillas oportunamente en un titulo de la noticia puede cambiar de sentido y de paso descalificar a quienes la han introducido en el mundial mercado de la información. (H)


8.- Aunque existe un estilo periodístico objetivo, empleado no sólo como un síntoma de coherencia informativa sino también como una garantía de veracidad. Este estilo también puede ser simulado a fin de dar una apariencia de decoro a la más engañosa de las informaciones. (F)


9.- Es frecuente que cuando los diarios no tienen más remedio que transcribir una noticia que puede desprestigiar, traigan a colación otra noticia que puede no venir a cuento, pero que desprestigia al otro bando. (G)



10.-Quitar de la historia aquellos hechos que pueden presentar una imagen del Estado. Como por ejemplo: ¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? La gran mayoría de los niños respondió: “Los rusos”. (B)

sábado, 5 de marzo de 2011

TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS

Mensajes Informativos en la Postura Empírico Analítico
TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS.




Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos


Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en hojas diferentes a este texto.




1. De los periódicos adquiridos anteriormente, seleccionarás una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Tal y como se desglosa más abajo. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar los diarios señalados.


Entretenimiento
Bob Dylan actuara por primera vez en China.
El mítico cantante de folk-rock estadounidense Bob Dylan ha logrado permiso para actuar por primera vez en China, tras un fallido intento el pasado año, y entonará su "Blowin' in the Wind" en Pekín el 6 de abril y en Shanghái el 8 de abril, informaron los promotores de la gira en un comunicado.

Transmision cultural

Presentan en Minería  libro Sobre Gabriel Vargas
El periodista y comentarista Tomás Mojarro pidió hoy 'larga vida al inmortal Gabriel Vargas', al presentar el libro que recoge la historia de ese artista gráfico creador de 'La Familia Burrón', en la XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) .

Supervision del ambiente


La comisionada presidenta IFAI, Jacqueline Peschard, dijo que las reformas que analiza la Cámara de Diputados deben fortalecer las decisiones de la autoridad en la materia declarándolas inatacables
Prescripcion del ambiente

Blindan sede panista por presencia de FCH

El blanquiazul celebrará hoy su sesión ordinaria del Consejo Nacional con la asistencia del Ejecutivo federal; el Estado Mayor, Ejército y Policía resguardan la zona


2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).

Nota cultural

Temporada de ópera infantil
Sylvia Rittner
04 de marzo 2011 12:00

En el Lunario del Auditorio Nacional se llevará a cabo la Temporada de Ópera para Niños, en donde se presentarán las óperas "La Italiana en Argel", de Gioachino Rossini y "La Flauta Mágica", de W. A. Mozart, con títeres corpóreos y videoanimación.

Sylvia Rittner, directora artística, habló de estas dos óperas dedicadas al público infantil, las cuales tienen un extraordinario elenco de cantantes y actores.

Creo que es bueno que los niños escuchen y vayan  , a ver estos tipos de   presentaciones
ya que la música clasica es muy buena  , y tiene una gran historia e importanica.


Notica
Rebeldes Libios nombran autoridades

La noticia mas importante siempre viene en  la primera plan , está la encontre de  excelsior online.
Editorial

PF captura a líderes del Cártel del Golfo

Informa la Policía Federal que fueron asegurados Gustavo Arteaga Zaleta, alias 'El 85' y Pablo Jesús Arteaga Zaleta, alias 'El Enano', acusados de extorsión, tráfico de armas y droga

Caricatura
Entretiende con  dibujos sarcasticos que expresan más aveces que la misma noticia



El Consejo Nacional de Transición, órgano creado por la insurrección de Libia, nombró hoy un Comité de Crisis de tres miembros, el cual fungirá como autoridad en el proceso de toma de decisiones.
La creación del comité se decidió este sábado cuando el órgano opositor se reunió por primera vez en Bengazi, mientras se producían violentos enfrentamientos en la estratégica ciudad de Zawiya, cerca de Trípoli, donde está atrincherado el líder libio Muammar Gaddafi.
Omar Hariri, oficial que participó en el golpe de Gaddafi contra la monarquía libia en 1969 y después fue encarcelado, fue nombrado jefe de los asuntos militares, en tanto que Ali Essawi, ex embajador en India, se hará cargo de las relaciones exteriores.






También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si pertenecen a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes y qué pueden provocar en un público de-terminado por ti. Sube tus resultados antes de la siguiente clase.

88.9 con Iñaqui Manero dan noticias acerca de todo lo que pasa en el país  y mundial  , expresando su conformidad o su inconformidad.

A que no sabías  , es un programa del canal 40 aunque sea del trece me gusta mucho este programa porque hablan d elas noticias con mayor impacto en la sociedad , y ofrecende una opinion muy certera  y  tienen  una opinion muy valorable.


Peliculas que hablen sobre noticias , puede ser la de Farenheit   9/11 que fué sobre el atentado de  las torres gemelas , se muestra  todo lo que sucedio  .




INVENTARIO FUNCIONALISTA PARCIAL PARA COMUNICACIONES DE MASAS.




Sistemas considerados
Sociedad Individuo Subgrupos específicos Cultura


1. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: VIGILANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL.
Funciones (manifiestas y latentes) Advertencia: Peligros naturales.
Ataque, guerra. Advertencia
Instrumental Instrumental:
Información útil para el poder Favorece los contactos culturales.
Favorece el desarrollo cultural
Instrumental: Noticias esenciales para la economía y otras instituciones. Prestigio:
Liderazgo de opinión. Detecta:
Conocimientos de la conducta desviada y subversiva.
Moralización Confiere status Gobierna la opinión pública
Inspecciona
Controla.
Legitima el poder:
Confiere status
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Amenaza la estabilidad:
Información sobre sociedades “mejores”
Fomenta el pánico Ansiedad
Privatización
Apatía
Narcotización Amenaza el poder:
Noticias de la realidad
Propaganda “enemiga”
Revelaciones comprometedoras.
Favorece la invasión cultural.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: PRESCRIPCIÓN (EDITORIAL E INTERPRETACIÓN).
Funciones (manifiestas y latentes) Apoya la movilización. Aporta eficiencia:
Asimilación de noticias. l Ayuda a conservar el poder Impide la invasión cultural.
Combate las amenazas contra la estabilidad social. Impide:
Estimulación excesiva.
Ansiedad
Apatía
Repliegue sobre la vida privada. Mantiene el consenso cultural.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Incrementa el confor-mismo social:
Si se evita el criticismo social, impide el cambio social. Debilita el espíritu crítico
Incrementa la pasividad. Incrementa la responsabilidad.
Impide el desarrollo cultural.


3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: TRANSMISIÓN CULTURAL
Funciones (manifiestas y latentes) Incrementa la cohesión social:
Amplia la base de normas comunes, experiencias, etc. Favorece la integración:
Exposición a normas comunes. Amplia el poder:
Otro agente para la socialización Estandariza
Mantiene el consenso cultural
Reduce la anomia
Continúa el proceso de socialización:
Lleva a los adultos después incluso de haber abandonado instituciones tales como la escuela. Altera la idiosincrasia
Reduce la anomia.
Disfunciones
(Manifiestas y latentes) Aumenta la masificación de la sociedad. Despersonaliza los actos de socialización Reduce la variedad de las subculturas.


4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA: ENTRETENIMIENTO
Funciones (manifiestas y latentes) Ocio de las masas Ocio. Amplia el poder:
Control sobre otra área de la vida.
Disfunciones (Manifiestas y latentes) Distrae al público:
Obstaculiza la acción social. Incrementa la pasividad.
Degrada las exigencias y “gustos”.
Permite la evasión.
Degrada los valores estéticos.
“Cultura popular”.
(Recuadro de Charles R. Wright publicado originalmente en People, Society and Mass Communications, The Free Prees Glencoe, 1964.)