sábado, 9 de abril de 2011

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos


INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.


1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?


El problema no es la difusión que tienen los medios de comunicación, si no que la difusión de la cultura no tiene una meta estética o educativa.
2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
Es la cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión; se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?


Para Umberto Eco os apocalipticos son lo que piensan que la cultura de masas llega a crear una caída irrecuperable y los integrados son aquelos los que se les hace liviana y amable la absorción de nociiones y la recepción de la información.
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Porque la educación en nuestros dias  es muy baja  , y en  los medios de comunicacion masiva se vende más  lo de entretenimiento.
5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Pues en dar notas culturale , ambos son buenos pero por decir el 11 es un poco  más nuevo dia a dia  y el 22 aveces transmite cosas que ya no tienen sentido en la actualidad.
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.


Canal 22: El canal 22 Transmiten programas  muy documentales algunos son buenos  , pero si renovaran tendria gran  audiencia
Canal 11: transmite un programa especial para los niños que se llama once niños , para los jovenes los sabados y domingos de 1 a 3 se transmite una barra especial  y  siempre hay programas muy buenos sobre animales , sobre comida  y noticieros


Canal 40: Este canal aunque tambien posee bloques y documentales  , hablan  acerca de loque pasa en nuestro país como el narcotrafico  , el gobierno  y no cuenta segmentos especiales para jovenes  , pero  algunos programas de critica son muy buenos.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.










La dichosa palabra



 través de una plática sencilla y amable, los conductores retoman temas muy variados que son solicitados por el público sobre el origen y uso de las palabras, los grandes personajes de la literatura, libros y más. En vivo desde diferentes escenarios de la Ciudad de México y en algunas ocasiones desde el interior de la República












8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.


En esta revista llamada ALGA  es pura  poesía , y se me haces especial porque ya casi no hay  de este  tipo .

 En destiempos , se ofrece una variedad de  articulos , reseñas , poesía , eventos  , es muy buena.

http://neopixel.com.mx/ es una página de  diseño  , está esta más enfovado en el arte pero digital
pero es muy buena revista te mantiene informado de  los programas nuevos  .


9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.


Encontre una revista de arte muy completa que ofrece todas la carcteristicas mencionas  , pero no es de méxico es de España , pero es muy buena por los articulos , las encuestas , te recomiendan libros  .

http://www.revistadearte.com/Revista de arte


Revistas de méxico encontre está no ofrece tanto como la que mencione arriba  , pero  tiene  muy buen contenido  .
http://www.artesdemexico.com/adm/09/index.php
{title}
10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.

Uno que es muy conocido y principalmente salen en canales como el 2 , 5  y 13  es el de vive m´xico que es una campaña  que  te dice que visites  muchos lugares de México.
http://www.ofertasvivemexico.com.mx/



11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.



Porque como son de comunicacion masiva  ,  mucha  gente ve estó  y llega a tener  gran impacto en ellos.
12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La comunicación alternativa nace por los movimientos guerrilleros y la intervención militar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario