domingo, 16 de enero de 2011

Primera Practica "Concepto de comunicacion Masiva"

Primera Practica "Concepto de comunicacion Masiva"
Concepto de comunicación masiva. Comparación entre la comunicación interpersonal y la colectiva
Fenomeno de comunicación masiva.
¿Como visualizo a la comunicación colectiva?




OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD. Los participantes deben:
Estar abiertos a las críticas y a nuevas experiencias de aprendizaje a través de los medios de comunicación masiva.
Saber qué papel están jugando en cada momento de acuerdo a nuestras respuestas.






INSTRUCCIONES: Después de leer el primer tema del taller y de aplicarlo a las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde individualmente a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad.

PREGUNTAS


1.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más?
R=  Internet

2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?




R= Enojo y aburrimiento.


3.- Señala dos temas que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los medios de comunicación masiva:


R= El narcotrafico , que siempre oímos hablar y  los chilenos que se quedaron atrapados en la mina.


4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?


R= Miedo y ansiedad.



5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que realizas a través de los medios de comunicación masiva.


R= El lenguaje, la conversación , el enetendimiento  , ya que familiar puedes ver gestos .


6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan?
R= Es muy útil si consultas fuentes de información veridicas o de entretenimiento , pero todo con
moderación.


7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores?
R= Pus so muchos puedes encontrar solidaridad , como en el temblorde Haiti , como es una noticia universal
, todos trataron de ayudar al país .


8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué?
R= Los dos porque creo que la interaccio´n se puede dar en  páginas sociales , donde te puedes comunicar
con muchas gente  y de todas partes del mundo  , pero tambíen el individualismo , al cerrarte  en un mundo virtual , porque no es lo mismo ir andar en bici , que quedarte  haciendo nada en internet.


9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio?


R= Pués ahora son como muy útiles , en cualquier lado , en trabajos , en escuelas  , ya sea para estudiar o información o entretenimiento.


10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)?
R= De todo , de noticias  , de nuestras cosas personales, variado.


11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)?
R= La escuela , con mi papá de politica , de mis amigos , de todo tambíen.


12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios.




R= El de fitness step , como odio ese comercial  , porque  , la gente piensa que con solo caminar va a adelgazar  y no  ,  tiene que alimentarse saludablemente y hacer ejercicio  , creo que estan mal estos comerciles  .

Otro es acerca de los comerciales que salen en el 2  de Lolita Ayala , que se la pasa mecionando productos para la salud , creo que exagera , por decir que por no ponerte una crema , te pueden cortar la pierna , y esta mal que usen a una periodista  , que crea confianza .


13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más?


R= Impotencia de no poder leer o escuchar al mismo tiempo , lo que me interesa , de saber que me voy a perder algo.


14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control de los aparatos electrónicos, radio y televisión, para seleccionar música o un programa?


R=Bien , pero más que nada escuchó más música. 


15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o por que no?


R= No , creo que si te enemoras de alguien artistico , aveces se puede volver obsesion ,  ya que lo ves como un idolo , que es perfecto  .


16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros iguales?
R= Dejar un poco de lado los medios de comunicación , salir más on nuestra familia , amigos , al parque  , o en donde sea lo importante es tener comunicación , saber las necesidades del otro  , y dejar de ser tan frios y materialistas , que lamntablemnte tambien nos hacen los medios de comunicaión.
17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto?


R= Comprar el producto  , ya que confiamos de que un actor consuma el producto , y lo creemos veridico ..


18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan?


R= Pues en la mayoria de los programas  como  hoy , tv de noche , siempre hay edecanes  o visten a las conductoras con cosas muy cortas  , creo que  faltan buenos programas de televisión  , ya no tienen contenidos  , educativos ni entretenidos , ahora todo se basa en la vulgaridad  , y hacer estupideces para subir el rating.


19. - En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras tu formación escolar?
R= No es la mejor , pero tarto de aprender  , creo que eso nos hace mas valiosos al tener mejores
conociemientos.


20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te superes intelectual y económicamente?
R= Con campañas , en el sentido ecologicamente ,  como programas de animal planet , discovery channel y asi creo que luego tienen buenas campañas , o como el de pedrigree que te incitaba a adopatar perros en estado de calle , en vez de comprar.